
Muchos son los que están alabando el MODELO DE JUEGO DE LA UD LAS PALMAS de Quique Setién, aunque poco he leído sobre ello desde el punto de vista metodológico es por ello que he querido desde mi humilde punto de vista analizar ciertas fases del juego que se están dando cada domingo gracias a la buena labor del Cuerpo Técnico amarillo y la fantástica predisposición de sus jugadores.
ANALIZAREMOS DENTRO DEL MODELO DE JUEGO DE LA UD LAS PALMAS
- El ataque Organizado.
- Defensa Organizada.
- Transición Defensa Ataque.
- Transición Ataque Defensa.
ATAQUE ORGANIZADO UD LAS PALMAS.
Aunque hay variaciones durante el año, según se den circunstancias del rival o por lesiones los sistemas predilectos empleados son el 1-4-3-3 o 1-4-1-4-1.

U.D. es un equipo absolutamente convencido de que generarán y elaborarán su juego a través de la posesión del balón, muchos son los partidos en los que están alcanzando escandalosas estadísticas respecto a su rival, un ritmo en ocasiones cansino que ejerce una sensación de narcótico sobre el oponente hasta lograr llegar a zonas de cambio de ritmo y clavar el puñal que aniquila al contrario.
Las misiones de los jugadores por puestos son fundamentales para conseguir ser una máquina perfectamente regulada dentro del Modelo de Juego de la Ud Las Palmas.
- PORTERO – Un apoyo para la circulación, generará la superioridad desde atrás, Varas está siendo fundamental por su buen manejo del balón.
- CENTRALES – Imprescindible tener calidad, Lemos ha sido un fichaje perfecto en este sentido que ha contribuido a los centrales ya existentes, deberán darse amplitud entre ellos para generar superioridad en la circulación. 2×1 contra el punta rival. y cuándo hay dos puntas serán apoyados por el Medio centro. Su misión en ataque es generar la salida limpia, para ello deben tocar cuántas veces sea necesario hasta reconocer el momento de acelerar para progresar y dividir en el medio campo.
- LATERALES -Situados en amplitud máxima y profundos cercanos a medio campo, como primera opción deben intentar recibir en profundidad pero si no es posible tienen que equilibrar cerrando a espacios interiores.
- MEDIO CENTRO -Superioridad en la circulación de balón -Apoyo como tercer hombre para circular con centrales, intentando recibir para superar la presión de la primera línea rival.
- EXTREMOS -Amplios y profundos cuando juegan en su lado fuerte y favoreciendo el juego interior si juegan a pierna cambiada para generar espacios a sus laterales.
- MEDIAS PUNTAS –Partir de una posición profunda buscando la espalda a medios centros rivales, aunque si es necesario vendrán en apoyo para movimientos interiores, es fundamental la perfilación de ambos para ganar esos segundo precisos que te darán ventaja en el ataque.
- PUNTA – Apoyos de cara pero como principal misión ser referencia en el último pase, desarrollar el mayor número de desmarques posibles que obligue a la defensa a estar preocupada del y no de hacer ayudas al medio campo.
SALIDA DE BALÓN EN CORTO.
Cualquier equipo que pretenda basar su juego en el control del balón, necesita tener una buena salida en corto por ello siempre que sea posible, en ocasiones se arriesgará con la intención de elaborar desde su portero, aunque el contrario pretenda impedirlo con una presión en zona alta.

Ante la presión del equipo rival la UD no abandona su idea de jugar en corto, para ello sus centrales se posiciona a los lados del área de meta, los laterales dan amplitud al campo mientras que el medio centro da línea de pase interior, favoreciendo que los puntas tengan que decidir si presionar al central o al medio centro, los medias puntas no aparecen en la imagen la idea es estirar el equipo para que tengan más espacios donde tocar, buscar recibir a la espalda de sus marcas, si aparecen sería de sorpresa y sin atraer a su par.

Una vez los centrales tienen contacto con el balón intentarán generar una salida limpia a poder ser con sus laterales en profundidad o con el medio centro por dentro.

En el siguiente fotograma observamos como los centrales han conseguido superar la primera línea de presión del contrario y conectar con el medio centro, ahora este intentará dar amplitud buscando a jugadores de banda bien abiertos o si hay posibilidad superar la presión del medio campo rival con un pase profundo a los medias puntas situados detrás de sus marcas.


ATAQUE ORGANIZADO, BALÓN EN EXTREMO QUE NO ENCARA.
En las situaciones que el balón llega al jugador de banda y este no se encuentra en condiciones de encarar, normalmente recibirá tres tipos de apoyo:
1) El media punta aprovecha el espacio del lateral que encima al delantero.
2) El Medio centro buscará dar una línea de pase por dentro.
3) El lateral dará línea de pase para salir por detrás de la presión.
Estas situaciones se dan constantemente y no son fruto de la casualidad.

SALIDA DE BALÓN EN LARGO.
En las ocasiones que se deba sacar en largo el portero buscará al punta o los jugadores que forman una especie de rombo, que intentará prolongar para la entrada de alguno de sus compañeros, los centrales formarán una primera línea defensiva, y los laterales se escalonan respecto a estos, por último el jugador de banda contraria dará amplitud al campo con la intención de recibir si sus compañeros controlan el balón y tienen la opción de cambio de orientación.

En las siguientes entradas analizaremos el resto de situaciones citadas.
OTRAS ENTRADAS DE INTERÉS.